Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110013
Título: | “LA MEDIACIÓN EMPRESARIAL CON PANELES DE EXPERTOS COMO VÍA DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS”. |
Autor: | Lugo Escoto, Martín Omar |
Director: | Pérez Cazarez, Martín Eduardo |
Palabras clave: | La Mediacion Empresarial |
Fecha de titulación: | 24-oct- 24 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | Introducción En el entorno dinámico y desafiante del mundo empresarial, la gestión eficaz de las disputas se ha convertido en una necesidad imperante. Ante la complejidad de las relaciones comerciales y las interacciones entre actores empresariales, surge la imperiosa necesidad de encontrar métodos de resolución de controversias que no solo sean eficientes, sino que también se adapten a la naturaleza única de los desafíos empresariales. En este contexto, los Métodos Alternos de Solución de Controversias (MASC) han emergido como una respuesta valiosa y ágil, promoviendo un enfoque más colaborativo y menos adversarial en la resolución de disputas. Esta investigación, titulada La Mediación Empresarial con Paneles de Expertos como Vía de Solución de Controversias, se sumerge en un análisis detallado de una modalidad innovadora que combina la flexibilidad de la mediación con la especialización técnica de expertos en la materia. A lo largo de las secciones previas, se ha explorado la evolución histórica de los MASC en el contexto mexicano, la importancia crucial de la asesoría técnica en la gestión de conflictos empresariales y la implementación específica de paneles de expertos en la legislación estatal de Jalisco. La complejidad inherente a las relaciones comerciales modernas demanda enfoques de resolución de disputas que vayan más allá de los métodos tradicionales. Los MASC, que incluyen la mediación, conciliación y arbitraje, han ganado prominencia al ofrecer un marco más ágil, eficiente y orientado a la colaboración. En este contexto, la mediación con paneles de expertos surge como una propuesta innovadora que combina la versatilidad de la mediación con la experiencia técnica de profesionales especializados. El análisis de los antecedentes de los MASC en la legislación mexicana revela una evolución constante en el reconocimiento y la incorporación de estos enfoques en el sistema legal. Desde los primeros indicios de inclusión hasta los desarrollos más recientes, se evidencia un cambio de paradigma en la forma en que 7 el sistema jurídico aborda la resolución de disputas, reconociendo la necesidad de adaptarse a las demandas cambiantes del entorno empresarial. En el corazón de cualquier enfoque efectivo de resolución de disputas empresariales y, por extensión, de la mediación con paneles de expertos, se encuentra la necesidad imperante de asesoría técnica. La complejidad de las cuestiones comerciales demanda la intervención de expertos altamente especializados que puedan proporcionar una guía informada, contribuyendo así a decisiones más ponderadas y a la resolución eficiente de los desafíos. La mediación con paneles de expertos se erige como un método alternativo de resolución de controversias que aborda de manera directa las complejidades inherentes a las disputas empresariales. Desde su génesis y definición hasta la colaboración con instituciones respaldadas por Dispute Boards, este enfoque busca fusionar lo mejor de la mediación tradicional con la experiencia técnica especializada. La exploración de cómo funcionan los Dispute Boards, las juntas de resolución de conflictos y los beneficios derivados de su uso destaca la robustez de este enfoque y su capacidad para ofrecer soluciones equitativas y eficaces. La inclusión específica de paneles de expertos en la Ley de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco demuestra un compromiso tangible por parte de las autoridades estatales para modernizar y eficientizar los mecanismos de resolución de disputas. La investigación se adentrará en los detalles de esta legislación, explorando cómo se ha integrado esta modalidad y qué implicaciones tiene para las partes involucradas. La fase posterior a la mediación, marcada por la emisión del informe preventivo o final del panel y la ejecución de convenios, representa un aspecto crítico del proceso. La claridad en la redacción y la legalidad de estos documentos son esenciales para asegurar que las decisiones tomadas durante el proceso sean implementadas efectivamente, cerrando el ciclo de resolución de disputas de manera integral y preservando la integridad del sistema de resolución. Si bien los MASC, y en particular la mediación con paneles de expertos, ofrecen soluciones valiosas, no están exentos de desafíos. La investigación abordará temas como la falta de cumplimiento y se adentrará en estrategias para 8 abordar estos problemas. Además, se explorarán oportunidades emergentes, como el uso de plataformas digitales y contratos inteligentes, que pueden mejorar la eficiencia y transparencia en la ejecución de convenios. Esta investigación busca no solo comprender y analizar la mediación empresarial con paneles de expertos desde una perspectiva teórica, sino también contribuir al conocimiento práctico y aplicado. Al explorar casos de estudio, analizar las ventajas y desafíos, y considerar las implicaciones legales y prácticas, se espera proporcionar una base sólida para profesionales, académicos y tomadores de decisiones que buscan comprender, evaluar y potencialmente incorporar esta modalidad en sus prácticas empresariales. En un mundo empresarial caracterizado por la velocidad del cambio y la complejidad de las relaciones comerciales, la mediación empresarial con paneles de expertos se presenta como una herramienta estratégica para la resolución de disputas. Esta investigación aspira a arrojar luz sobre los aspectos cruciales de esta modalidad, proporcionando una visión integral que no solo enriquecerá la teoría, sino que también ofrecerá perspectivas prácticas para aquellos que buscan mejorar sus procesos de resolución de conflictos en el ámbito empresarial. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/110013 |
Programa educativo: | MAESTRIA EN DERECHO |
Aparece en las colecciones: | CUCSH |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCSH10696FT.pdf | 954.43 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.