Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110009
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorParada González, Carolina Guadalupe
dc.date.accessioned2025-09-02T20:47:46Z-
dc.date.available2025-09-02T20:47:46Z-
dc.date.issued2024-10-07
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110009-
dc.description.abstractRESUMEN. La deuda histórica que mantiene el Estado de Jalisco con las niñas, niños y adolescentes es un tema visible y tangible que a nadie le gusta hablarlo, la defensa y protección de los derechos de este grupo etario ha ido avanzando a medida que resulta necesario para el progreso económico de una metrópoli, sin embargo, la protección integral ha quedado únicamente plasmado en leyes y normas que parecen no cumplirse. La ola de violencia en el Estado se ha incrementado con el paso del tiempo y quienes más lo recienten son los grupos denominados de atención prioritaria, en este caso, niñas, niños y adolescentes, quienes se han visto arrastrados por las diversas problemáticas como la desigualdad, trata de personas, abuso sexual infantil y captación por grupos de la delincuencia organizada. Las niñas, niños y adolescentes considerados como seres incapaces dentro de una sociedad desarrollada son aquellos por quienes menos ha velado la sociedad y el estado, colocándolos una y otra vez en situaciones de vulnerabilidad y expuestos a hechos violentos. La perpetración de delitos cometidos por adolescentes ha sido reprochada por la sociedad sin pensar en el trasfondo que los llevó a involucrarse en estas actividades delictivas. Cuando esto ocurre, la sociedad muestra repulsión hacia ellos, creyendo que merecen el castigo más cruel sin alcanzar a dimensionar las consecuencias que genera la expulsión de la sociedad, ocasionando traumas significativos en todos los ámbitos de desarrollo de los adolescentes. La libertad es un derecho consagrado por nuestra carta magna, sin embargo, en el Estado de Jalisco, los adolescentes en conflicto con la ley son privados de este derecho para ser ingresados a centros de asistencia social que no cumplen con los requisitos que prevé la ley y que a su vez transgreden lo permeado por el principio del interés superior de la niñez. El desinterés y la nula atención a los adolescentes han traído como resultado la suma de violencia, el incremento de homicidios y la desintegración de los núcleos 13 familiares. La priorización de intervención y atención a las adolescencias con problemas conductuales por parte del Estado podría inhibir a los mismos de cometer actos ilícitos en el futuro. Es por ello, que, visibilizar la problemática existente representa un paso amplio para evitar la proliferación de delincuencia en el Estado de Jalisco.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE AGRADECIMIENTOS…………………………………………………….………9 ACRÓNIMOS Y SIGLAS………………………………………………….…….10 RESUMEN…………………………………………………………………..……12 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………...……15 Generalidades de la investigación………………………………………..…….15 Justificación…………………………………………………….…………………17 Impacto y estado del arte………………………………………………………..19 Planteamiento del problema…………………………………………………….21 Problema de estudio……………………………………………………….….…22 Preguntas de investigación…………………………………………………...…23 Hipótesis………………………………………………………………………..…23 Objetivos generales de la investigación……………………………………….23 Objetivo particular de la investigación……………………………………….....24 Delimitación de estudio…………………………………………………………..24 Metodología……………………………………………………...……………….25 CAPÍTULO 1. EVOLUCIÓN DE LA JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES. 1.1. Percepciones de la niñez en la historia……………………………………27 1.2. Antecedentes de la justicia penal para adolescentes……………………30 1.3. La reforma al sistema de justicia penal para adolescentes en México……………………………………………………………………………..41 1.4. Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA)………………………………………………………...46 3 1.5. Las niñas, niños y adolescentes en el Sistema Integral de Justicia Penal y la medida de internamiento……………………………………………….…..50 1.6. La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes………59 CAPÍTULO 2. EL INTERNAMIENTO PARA ADOLESCENTES EN JALISCO. 2.1. Centros de internamiento…………………………………………………..65 2.2. Regulación de los centros de asistencia social………………………….89 2.3. Informe de supervisión 01/2022 de MNPT sobre centros especializados..............................................................................................92 CAPÍTULO 3. ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO DEL INTERNAMIENTO Y DE LA ADOLESCENCIA COMO ETAPA DE LA VIDA EN CONJUNTO. 3.1. Características de la infancia y la adolescencia…………………..…….103 3.2. Teorías del desarrollo de la infancia…………………………………...…105 3.3. Factores teóricos que orillan a las adolescencias a involucrarse en actividades delictivas…………………………………………………..…...….114 3.4. Efectos del internamiento en la etapa de la adolescencia. (Trauma por privación)………………………………………………………………………...132 CAPÍTULO 4. LA SOCIEDAD Y EL ESTADO FRENTE A LAS ADOLESCENCIAS INVOLUCRADAS EN LA COMISIÓN DE ACTIVIDADES DELICTIVAS. 4.1. Adolescentes víctimas o victimarios…………………………………......140 4.2. Reclutamiento de los adolescentes por grupos delictivos……………..146 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………………………….151 CONCLUSIONES………………………………………………………………154 4 PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES…………………………………...156 FUENTES CONSULTADAS………………………………………………..…158 TABLAS Y GRAFICOS 1. Organigrama No. 1 Miembros del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes……………….49 2. Tabla 1. Carpetas de investigación por edad en el Estado de Jalisco…………………………………………………………………71 3. Tabla 2. Carpetas de investigación por delitos cometidos por adolescentes……………………………………………………….…72 4. Tabla 3. Relación de carpetas de investigación iniciadas y judicializadas de delitos cometidos por adolescentes…………….74 5. Tabla 4. Relación de expedientes de adolescentes en conflicto con la ley de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes……………………………………………………..…..77 6. Tabla 5. Adolescentes en conflicto con la ley puestos a disposición de las delegaciones de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Área Metropolitana de Guadalajara…..79 7. Tabla 6. Centros de asistencia social para adolescentes en conflicto con la ley…………………………………………………....85 8. Tabla 7. Centros de asistencia social que resguardan adolescentes en conflicto con la ley derivados por las delegaciones de la procuraduría de protección de los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara………………………………………86 9. Tabla 8. Cambios Físicos……………………...………………….104 ANEXOS…………………………………………………………………...……167 Anexo 1. Solicitud de transparencia carpetas de investigación iniciadas y judicializadas por edad y tipo de delito (FE)…………………………………..167 Anexo 2. Solicitud de transparencia de número de expedientes y medidas de protección impuestas por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco, a adolescentes en conflicto con la ley……………………………………………………………………….………..171 Anexo 3. Solicitud de transparencia de número de expedientes, delito y medidas de protección impuestas por la Delegación del Municipio de Guadalajara, a adolescentes en conflicto con la ley……………………………………………………………………………..….178 Anexo 4. Solicitud de transparencia de número de expedientes, delito y medidas de protección impuestas por la Delegación del Municipio de Zapopan, a adolescentes en conflicto con la ley……………………………………………………………….………………..184 Anexo 5. Solicitud de transparencia de número de expedientes, delito y medidas de protección impuestas por la Delegación del Municipio de Tonalá, a adolescentes en conflicto con la ley………………………………………………………………………….…….185 Anexo 6. Solicitud de transparencia de número de expedientes, delito y medidas de protección impuestas por la Delegación del Municipio de Zapotlanejo, a adolescentes en conflicto con la ley…………………………………………………………………….…………..189 Anexo 7. Solicitud de transparencia de número de expedientes, delito y medidas de protección impuestas por la Delegación del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, a adolescentes en conflicto con la ley…………………………………………………………….…………………..194 Anexo 8. Solicitud de transparencia de número de expedientes, delito y medidas de protección impuestas por la Delegación del Municipio de Juanacatlán, a adolescentes en conflicto con la ley…………………………………….………………………………………..…200 Anexo 9. Solicitud de transparencia de número de expedientes, delito y medidas de protección impuestas por la Delegación del Municipio de Acatlán de Juárez, a adolescentes en conflicto con la ley…………………………………….……………………..……………………202 Anexo 10. Solicitud de transparencia de número de expedientes, delito y medidas de protección impuestas por la Delegación del Municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, a adolescentes en conflicto con la ley…………………………………….…………………………………….…….206 Anexo 11. Solicitud de transparencia de número de expedientes, delito y medidas de protección impuestas por la Delegación del Municipio de Tlajomulco, a adolescentes en conflicto con la ley…………………………………….……………………………………….….210 Anexo 12. Solicitud de transparencia de número de expedientes, delito y medidas de protección impuestas por la Delegación del Municipio de El Salto, a adolescentes en conflicto con la ley…………………………………….…………………………………………..214 Anexo 13. Solicitud de transparencia a la Fiscalía del Estado respecto a casas hogar y/o albergues y/o instituciones de asistencia social en donde se albergan adolescentes en conflicto con la ley……………………….………215 Anexo 14. Solicitud de transparencia a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco, respecto a casas hogar y/o albergues y/o instituciones de asistencia social en donde se albergan adolescentes en conflicto con la ley………………………………...…………218 Anexo 15. Solicitud de transparencia a la Delegación de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Guadalajara, respecto a casas hogar y/o albergues y/o instituciones de asistencia social en donde se albergan adolescentes en conflicto con la ley……………….222 Anexo 16. Solicitud de transparencia a la Delegación de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Zapopan, respecto a casas hogar y/o albergues y/o instituciones de asistencia social en donde se albergan adolescentes en conflicto con la ley……………….227 Anexo 17. Solicitud de transparencia a la Delegación de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Tonalá, respecto a casas hogar y/o albergues y/o instituciones de asistencia social en donde se albergan adolescentes en conflicto con la ley……………………………228 Anexo 18. Solicitud de transparencia a la Delegación de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Zapotlanejo, respecto a casas hogar y/o albergues y/o instituciones de asistencia social en donde se albergan adolescentes en conflicto con la ley………………...231 Anexo 19. Solicitud de transparencia a la Delegación de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, respecto a casas hogar y/o albergues y/o instituciones de asistencia social en donde se albergan adolescentes en conflicto con la ley..……………………………………………………………………………….236 Anexo 20. Solicitud de transparencia a la Delegación de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Juanacatlán, respecto a casas hogar y/o albergues y/o instituciones de asistencia social en donde se albergan adolescentes en conflicto con la ley…………………241 Anexo 21. Solicitud de transparencia a la Delegación de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Acatlán de Juárez, respecto a casas hogar y/o albergues y/o instituciones de asistencia social en donde se albergan adolescentes en conflicto con la ley…………………………………………………………………...……………243 Anexo 22. Solicitud de transparencia a la Delegación de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Ixtlahuacán de 8 los Membrillos, respecto a casas hogar y/o albergues y/o instituciones de asistencia social en donde se albergan adolescentes en conflicto con la ley………………………………………………………………………………...245 Anexo 23. Solicitud de transparencia a la Delegación de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Tlajomulco, respecto a casas hogar y/o albergues y/o instituciones de asistencia social en donde se albergan adolescentes en conflicto con la ley…………………………………………………………………..…………….249 Anexo 24. Solicitud de transparencia a la Delegación de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de El Salto, respecto a casas hogar y/o albergues y/o instituciones de asistencia social en donde se albergan adolescentes en conflicto con la ley……..………………………………………………………………………….252
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectDerechos De Las Adolescencias Involucradas En Actividades Delictivas.
dc.titleEl Estado de Jalisco frente al internamiento como medida de protección y restitución de los derechos de las adolescencias involucradas en actividades delictivas.
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderParada González, Carolina Guadalupe
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO.
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN DERECHO
dc.degree.departmentCUCSH
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN DERECHO
dc.contributor.directorLoera Ochoa, Thais
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSH10692FT.pdf8.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.