Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110007
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorAmezcua Yépiz, Melissa
dc.contributor.advisorMarroquín Pineda, Teresa Isabel
dc.contributor.advisorGarcía Curiel, María De Lourdes
dc.contributor.authorPeñaloza García, Linda Gabriela
dc.date.accessioned2025-09-02T20:47:27Z-
dc.date.available2025-09-02T20:47:27Z-
dc.date.issued2025-02-14
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110007-
dc.description.abstractActualmente en la Ciencia Política, los estudios sobre populismo han llamado la atención, especialmente ha sido asociado a la región Latinoamericana, pues en su historia recorre un amplio linaje. Líderes carismáticos como Lázaro Cárdenas, Getulio Vargas, Juan Domingo Perón, Carlos Menem, Hugo Chávez, Jair Bolsonaro y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han sido inspiración para explicar su llegada al poder y cómo el populismo transforma a la democracia. El populismo tiene aristas en las que se manifiesta, la ideología, “débil o delgada”, que no está bien articulada, sino que se refiere a valores ambiguos (Morlino, 2009), por eso puede ser de derecha o de izquierda. El populismo como estilo político / performance. El concepto de mito populista, mencionado por Margaret Canovan (1999), en el que se refiere a que se logra dar respuesta y da sentido a una realidad social que por momentos parece haberse perdido, es una promesa de redención. Y el populismo como discurso, que se hace visible tanto el habla como en el texto enfrentándose el pueblo contra la élite, este último es el objeto de análisis.
dc.description.tableofcontentsAgradecimientos Introducción I. Estado de la cuestión 1.1¿Qué es el populismo? 1.2 Características del discurso populista 1.2.1 Juegos del lenguaje sobre el discurso populista 1.3.1 Donald Trump y Pablo Iglesias 1.3.2 Álvaro Uribe 1.3.3 Hugo Chávez 1.3.4 Andrés Manuel López Obrador 1.3.5 Jair Bolsonaro II. Marco teórico 2. Análisis Crítico del Discurso (ACD) 2.1 Framing 2.2 Teorías sobre la decisión electoral 2.2.1 Escuela de Columbia 2.2.2 Índice de Predisposición Política (IPP) 2.3 Escuela de Michigan 2.3.1 Identificación partidaria 2.4 Elección racional III. Diseño metodológico 3. Metodología cualitativa 3.1 Operacionalización de variables 3.2. Muestra discursiva 3.3 Grupo de discusión 3.3.1 Población seleccionada IV. Capítulo contextual 4.1 Descripción catastrófica de la situación social en la que el pueblo es la víctima 4.2 Denuncia a los culpables: clase política, élites e instituciones 4.3 Exaltación de valores tanto en el pueblo como el dirigente 4.4 Líder carismático, visionario, capaz de romper con el pasado y quien será el “salvador” de la sociedad V. Análisis e interpretación del grupo de discusión 5.1 La historia dentro de su narrativa 5.2 El pueblo bueno versus la mafia del poder 5.3 Imaginarios axiológicos y religiosos 5.4 Carisma y reputación como legitimidad 5.5 El discurso populista en la decisión electoral VI. Conclusiones 6.1 Limitaciones u obstáculos de la investigación 6.2 La decisión electoral: ¿fue relevante el discurso populista? 6.3 Consideraciones finales Referencias bibliográficas Discursos
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectAndres Manuel Lopez Obrador
dc.subjectAmlo
dc.subjectDiscurso Populista
dc.subjectElecciones 2018
dc.subjectDecision Electoral
dc.titleLópez Obrador: El discurso populista en la campaña de 2018 y su influencia en la decisión electoral
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderPeñaloza García, Linda Gabriela
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIA POLITICA
dc.degree.departmentCUCSH
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIA POLITICA
dc.contributor.directorAceves González, Francisco De Jesús
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSH10706FT.pdf1.61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.