Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110002
Título: La influencia del conservadurismo en el proceso de aprobación de derechos de diversidad sexual en Jalisco.
Autor: Segura Segura, Antonio
Director: Martínez González, Paulina
Asesor: Bak Geler Corona, David Janos
Ramírez Ramírez, Juan Jesús
Palabras clave: Conservadurismo;Diversidad Sexual;Mexico;Jalisco
Fecha de titulación: 25-oct-2024
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Esta investigación muestra de qué manera influyó el conservadurismo durante el proceso de aprobación de la Ley que permiten el Matrimonio Igualitario (LMI), la Ley de Identidad de Género a Personas Trans (LIGPT) y la Ley que Prohíbe las Terapias de Conversión (LQPTC) o los Esfuerzos la Orientación sexual e Identidad de Género (ECOSIG). De acuerdo a ello, se identificó cómo las instituciones conservadoras como: la Iglesia Católica, el matrimonio, la familia, la comunidad local y algunas leyes, que revisaremos, han influido en los representantes políticos en sus prácticas, valores y creencias, basadas en la heteronormatividad, que priorizan por encima de los derechos de las Personas de Diversidad Sexual (PDDS). Dicha heteronormatividad, se entiende como: el “Sistema, jurídico, social, religioso mental que considera como única posibilidad las relaciones heterosexuales, obligando a los individuos a seguir este régimen, que dificulta la existencia de otras formas de existir desde las orientaciones y afectividades”. (Universidad de los Lagos, Dirección de Igualdad de Género, s.f).
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110002
Programa educativo: MAESTRIA EN CIENCIA POLITICA
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSH10701FT.pdf3.81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.