Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/109978
Título: ANÁLISIS DE EVENTOS ANÓMALOS EN LAS PRECIPITACIONES DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN DURANTE EL PERIODO DE 1981 A 2022
Otros títulos: MAESTRIA EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGÍA
Autor: Burgos May, Luis Iván
Director: Montes Aréchiga, Jorge Manuel
Asesor: Palacios Hernandez, Emilio
Tereshchenko, Iryna
Palabras clave: Precipitaciones;Peninsula De Yucatan;Climatologia;Transformada Wavelet Continua;Coherencia Wavelet;Ciclones Tropicales;Enos
Fecha de titulación: 16-oct-2024
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Los aumentos abruptos en la precipitación pueden considerarse como eventos anómalos y pueden causar impactos negativos como inundaciones, por lo que conocerlos y entenderlos resulta importante, especialmente en lugares como la Península de Yucatán (PY) que se encuentra al sureste de México y al norte de Belice y que actualmente experimenta un gran desarrollo económico y social; sin embargo, también cuenta con muchas zonas de alta vulnerabilidad ante inundaciones. En la primera parte de este trabajo se realizó un análisis general de las precipitaciones en la PY mediante una climatología y un análisis de Funciones Empíricas Ortogonales (FEOs) con el objetivo de realizar una regionalización de la zona. En la segunda parte, consistió en un análisis regional donde la PY se dividió en 8 regiones de estudio y se utilizó la Transformada Wavelet Continua (CWT) con el fin de obtener los eventos anómalos en las precipitaciones de cada región. También se hizo uso de la Coherencia Wavelet (WC) para obtener la correlación entre las precipitaciones de cada región con las fases del fenómeno de El Niño – Oscilación del Sur (ENOS). Se obtuvo que el periodo húmedo abarca de mayo a noviembre, con máximos en junio y en septiembre, describiendo un comportamiento bimodal. Para las regiones que se encuentran más al norte, los eventos anómalos tuvieron más coincidencias (> 75%) con el paso de Ciclones Tropicales (TCs), mientras que en las dos regiones que se encuentran al suroeste se tuvieron menos coincidencias (< 60%), la Coherencia Wavelet mostró que el ciclo anual de las precipitaciones se ve más intensificado durante la fase negativa del ENOS y que todas las correlaciones con periodo mayor a un año están fuera de fase, es decir, se tienen más precipitaciones durante la fase negativa del ENOS.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109978
Programa educativo: MAESTRIA EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGIA
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEI11046FT.pdf6.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.