Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/109953
Título: El papel de la limitación de acciones en el establecimiento de episodios recíprocos
Autor: Vargas Vera, Max Sebastian
Director: Rangel Bernal, Nora Edith
Palabras clave: Palabras Clave: Reciprocidad;Limitacion De Acciones;Sociopsicologia;Interacciones Interindividuales;Historia De Interaccion
Fecha de titulación: 24-oct-2024
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Resumen En la sociopsicología, una de las propuestas para la conceptualización y el estudio de la reciprocidad define este fenómeno como episodios de correspondencia funcional de acciones, secuenciales y alternadas entre dos o más organismos (Ribes et al., 2016, p.78). Bajo dicha propuesta, la reciprocidad se ha estudiado manipulando las respuestas de un confederado en una situación concurrente de contingencias individuales (aquellas que afectan principalmente al individuo que responde) y compartidas (aquellas que afectan tanto al individuo que responde como a otro(s)) (Ribes et al., 2016). Se ha observado que, en dicha situación, los participantes tienden a ser recíprocos en sus acciones hacia el confederado, respondiendo a las mismas contingencias a las que este último ha respondido. Sin embargo, en el procedimiento, las respuestas a cada contingencia han sido finitas, lo que ha llevado a encontrar similitudes en las acciones del participante y el confederado en situaciones en las que no siempre han estado disponibles ambas contingencias. Este estudio evaluó el establecimiento de episodios recíprocos limitando las acciones del participante y el confederado, con la finalidad de restringir el episodio de interacción al momento en que ambas contingencias siempre estuvieron disponibles. Se evaluaron 12 díadas de participante-confederado, asignadas a tres grupos, en los cuales, el confederado respondió a la contingencia compartida siguiendo secuencias ascendentes, descendentes o aleatorias. Se encontró que, en la mayoría de los casos, la reciprocidad pareció darse en torno a la contingencia individual. Se ofrecen algunas explicaciones de los datos obtenidos y se discuten sus implicaciones.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109953
Programa educativo: MAESTRIA EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION ANALISIS DE LA CONDUCTA
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCBA10795FT.pdf4.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.