Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109934
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Franco Jacobo, Itzel Fabiola | |
dc.date.accessioned | 2025-09-02T20:41:27Z | - |
dc.date.available | 2025-09-02T20:41:27Z | - |
dc.date.issued | 2024-12-13 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/109934 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio, se base en la modificación química de la superficie de fibra de pino con diisocianato de tolueno-propenilglicol (TDI-PPG) con el propósito de elaborar materiales compuestos con ácido poliláctico (PLA) y un compatibilizante de anhidrido maleico (MA) y PLA, y estudiar el comportamiento de las propiedades mecánica. La investigación se desarrolló elaborando formulaciones a distintas concentraciones de fibra 5%, 10%, 20% y 30% en peso con y sin la modificación con TDI-PPG, con y sin compatilibizante al 1% y 3% en peso. Las diferentes composiciones fueron mezcladas mediante el proceso de extrusión, los pellets obtenidos fueron fundidos por proceso de termocompresión, fabricando placas, la cuales fueron cortadas, haciendo las probetas de las distintas pruebas. La caracterización químicamente de las fibras y los materiales compuestos antes y después de la modificación, se corroboro mediante espectroscopia de infrarrojo, espectroscopia de fotoelectrones por rayos X (XPS). Los resultados obtenidos en las pruebas mecánicas mostraron que la modificación química entre la fibra y la matriz polimérica mejora la adhesión y actúa como plastificante. Presentando una disminución en los valores de módulo de flexión, el módulo de Young, y resistencia al impacto. Esto indica que el material modificado actúa como plastificante y son menos rígidas. Las propiedades térmicas de los materiales compuestos se analizaron con calorimetría diferencial de barrido (DSC) y análisis termogravimétrico (TGA). EL DSC mostró un aumento en el porcentaje de cristalinidad al incrementar el contenido de fibra, sin modificar como modificada con 1% y 3% de compatibilizante en todas las composiciones. El TGA indicó que los materiales compuestos se descomponen antes que el PLA puro, sugiriendo que la fibra y el compatibilizante aceleran su degradación. En estudios de biodegradación, los materiales compuestos mostraron una biodegradabilidad superior al 79%, descomponiéndose significativamente en siete semanas en ambiente de compostaje. | |
dc.description.tableofcontents | Índice de abreviaturas 5 Índice de tablas y figura 6 Resumen 8 1. Introducción 9 1.2 Antecedentes 10 1.2.1 Ácido poliláctico 10 Origen y propiedades 10 Aplicaciones 12 1.2.2. Fibra de pino 14 Origen y propiedades 14 1.2.3. Materiales compuestos 17 1.2.3.1. Propiedades Mecánicas de los materiales compuestos con Pino 18 1.2.3.2. Compatibilidad y procesabilidad de los materiales compuestos con Pino 20 Aplicaciones 23 2. Justificación 25 3. Objetivos 26 3.1 Objetivo general 26 3.2 Objetivos específicos 26 4. Hipótesis 26 5. Metodología 27 5.1 Materiales 27 5.2 Procedimiento 27 5.3 Formulaciones 28 5.4 Caracterización de la fibra de pino 29 5.4.1 Separación de tamaño de partícula 29 5.4.2 Extracción en agua caliente 29 5.4.3 Extracción con solventes 29 5.3.1 Preparación de compatibilizante 30 5.3.2 Titulación del injerto de anhídrido maleico en el compatibilizante 30 5.4 Modificación de la fibra de pino 30 5.4.1 Pretratamiento con KOH 30 5.4.2 Tratamiento con TDI-PPG 31 5.5 Elaboración de placas 31 5.5.1 Proceso del material por extrusión 31 5.5.2 Termoprensado 31 5.5.3 Cortado de probetas 31 5.6 Pruebas mecánicas 32 5.6.1 Ensayo de tensión 32 5.6.2 Ensayo de flexión 32 5.6.3 Ensayo de impacto 32 5.7 Caracterización de materiales compuestos 33 5.7.1 Infrarrojo 33 5.7.2 Espectroscopía XPS 33 5.7.3 Microscopía 33 5.7.4 Análisis de densidad 34 5.7.5 Calorimetría diferencial de barrido (DSC) 34 5.7.6. Análisis termogravimétrico (TGA) 34 5.7.6 Análisis de biocompostabilidad 35 6. Discusión y resultados 36 6.1 Caracterización de fibra de pino 36 6.1.1 Histograma del tamaño de partícula de fibra de pino 36 6.1.2 Morfología de fibra de pino 36 6.1.3 Composición química de la fibra de pino 37 6.2 Modificación de la fibra de pino 38 6.3 Compatibilizante de anhídrido maleico 39 6.3.1. Titulación de injerto de anhídrido maleico 39 6.3.2 Injerto de anhídrido maleico en el compatibilizante 40 6.4 Caracterización de los materiales compuestos al 1 y 3% 41 6.4.1 Morfología de los materiales compuestos 1 y 3% 41 6.4.3 Estudio espectroscópicos de los materiales compuestos 51 6.5 Estudio de las propiedades térmicas de los materiales compuestos 58 6.5.1 Estudio de calorimetría diferencial de barrido 58 6.5.2 Estudio de TGA 61 6.6 Estudio de biodegradabilidad 66 6.6.1 Microscopía óptica de la biodegradabilidad 70 8. Conclusiones 72 9. Bibliografía 74 10. Anexos 83 10. 1 Espectros de XPS 83 10.1.1. A. 100PLA para carbono 83 10.1.1. B. 100PLA para oxígeno 84 10.1.2 A. 70PLA/30F para el carbono 84 10.1.2. B. 70PLA/30F para el oxígeno 85 10.1.2. C. 70PLA/30F para el silicio 85 10.1.3. A. 70PLA/30F_1C para el carbono 86 10.1.3 B. 70PLA/30F_1C para el oxígeno 86 10.1.4. A. 70PLA/30F_3C para el carbono 87 10.1.4. B. 70PLA/30F_3C para el oxígeno 87 10.1.5 A. 70PLA/30FM para el carbono 88 10.1.5. B. 70PLA/30FM para el oxígeno 88 10.1.5. C. 70PLA/30FM para el nitrógeno 89 10.1.6.A. 70PLA/30FM_1C para el carbono 89 10.1.6.B. 70PLA/30FM_1C para el oxígeno 90 10.1.6.C. 70PLA/30FM_1C para el nitrógeno 90 10.1.7.A. 70PLA/30FM_3C para el carbono 91 10.1.7.B. 70PLA/30FM_3C para el oxígeno 91 10.1.7.C. 70PLA/30FM_3C para el nitrógeno 92 11. Actividad de retribución social 92 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Modificacion | |
dc.subject | Fibra De Pino | |
dc.subject | Diisocianato De Tolueno-Polipropilenglicol | |
dc.subject | Materiales Compuestos | |
dc.subject | Poliacido Lactico | |
dc.title | “Modificación de fibra de pino con diisocianato de tolueno-polipropilenglicol para elaborar materiales compuestos de poli(ácido láctico)” | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Franco Jacobo, Itzel Fabiola | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN CIENCIAS EN QUIMICA | |
dc.degree.department | CUCEI | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN CIENCIAS EN QUIMICA | |
dc.contributor.director | Moscoso Sánchez, Francisco Javier | |
dc.contributor.codirector | González Núñez, Rubén | |
dc.contributor.codirector | Orozco Guareño, Eulogio | |
Aparece en las colecciones: | CUCEI |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCEI11050FT.pdf | 3.11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.