Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/109908
Título: Elaboración de un Manual de recomendaciones sobre actividad física para el personal sanitario del Centro de Salud El Salto de la SSJ
Autor: Arias Uribe, José Iván
Director: Muñiz Mendoza, Priscilla
Fecha de titulación: 9-ene-2024
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Esta tesis tiene como objetivo elaborar un manual de recomendaciones sobre actividad física (AF) para el personal sanitario de un centro de salud de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). Consistió de tres etapas, comenzando con un diagnóstico descriptivo transversal seguido de un diseño cuantitativo para recibir colaboraciones del personal sanitario involucrado en las primeras dos etapas del proyecto. En la tercera se elaboró el producto final. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa acerca del nivel de AF aconsejado a la población en general. Desde el 2010 este organismo publicó las Recomendaciones Mundiales sobre Actividad Física para la salud en torno al Plan de Acción Mundial sobre Actividad Física 2018-2030. No obstante, con base en una revisión de la bibliografía se detectó que todavía no existe un efecto totalmente positivo en las recomendaciones sobre AF brindadas por los profesionales de la salud en la atención primaria de la salud (APS). Existen barreras de comunicación entre el personal sanitario y los pacientes. Con base en un diagnóstico situacional realizado en el Centro de Salud El Salto de la SSJ se descubrió un conocimiento insuficiente en los lineamientos de la OMS. Por lo tanto, se considera oportuno abordar una estrategia para beneficiar el desempeño del personal. Mediante el aprendizaje significativo y el uso de las tecnologías de la información (TIC), a través de la educación para la salud fomentada en las unidades del primer nivel, es posible facilitar la consejería, acercar la AF al personal en las unidades de primer contacto y agilizar las recomendaciones para la promoción de estilos de vida saludables contribuyendo a la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT). Para la redacción del manual se llevó a cabo un estudio cuantitativo. Se proporcionó un Plan de Trabajo para reunir colaboraciones en videos cortos elaborados por el personal sanitario involucrado en las primeras dos etapas del proyecto, en los cuales se describen recomendaciones para realizar AF en la vida cotidiana. Para lo anterior, se utilizaron dispositivos móviles varios de telefonía celular, una app de red social de uso libre y procesadores de texto con formato de almacenamiento para documentos digitales. El Manual de recomendaciones sobre actividad física en la APS fue elaborado en el marco de la maestría en Salud Pública del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), de la Universidad de Guadalajara, y fue realizado gracias a la colaboración del personal sanitario adscrito a un centro de salud. El producto final constituye una herramienta de apoyo en la APS, así como un instrumento con la posibilidad de actualización permanente.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109908
Programa educativo: MAESTRIA EN SALUD PUBLICA
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCS10395FT.pdf2.51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.