Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/109893
Título: Crecimiento, especies asociadas y toxicidad del coral copo de nieve Carijoa riisei (Cnidaria: Octocorallia: Clavulariidae) como especie exótica invasora en las bahías de Manzanillo, Colima, México
Autor: Galván Villa, Cristian Moisés
Director: Rios Jara, Eduardo
Asesor: Tovar Hernandez, Maria Ana
Rodriguez Zaragoza, Fabian Alejandro
Palabras clave: Crecimiento;Especies;Asociadas;Toxicidad;Coral;Copo De Nieve;Carijoa Riisei;Cnidaria: Octocorallia: Clavulariidae;Especie;Exotica;Invasora;Bahias;Manzanillo;Colima;Mexico
Fecha de titulación: 4-oct-2024
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: RESUMEN El octocoral copo de nieve (Carijoa riisei) es una especie considerada exótica invasora en el Pacífico mexicano, cuya dispersión a nivel mundial en los trópicos ha aumentado considerablemente en los últimos años. Esta tesis tiene como objetivo general evaluar la dinámica de crecimiento, el efecto sobre las comunidades bentónicas locales y la capacidad toxica del coral C. riisei, como especie exótica invasora en las bahías de Manzanillo, Colima, México. Se evaluó la dinámica de crecimiento de este octocoral mediante el seguimiento directo de colonias asentadas en el barco hundido San Luciano en la bahía de Santiago. Las tallas de las colonias presentaron diferencias significativas entre los meses de monitoreo, pero no entre años. La longitud promedio de las ramas fue de 15.0 ± 4.4 cm. Las tallas máximas se registraron en enero 2022 y enero 2023. Se registraron cambios temporales en el crecimiento del octocoral correlacionados con la temperatura y los niveles de oxígeno disuelto. En ausencia del octocoral se registraron 209 especies, mientras que en áreas donde está presente se encontraron 190. Se encontró que la presencia de C. riisei afecta la diversidad taxonómica, a nivel de familias, géneros y especies. La interacción de los factores presencia/ausencia de C. riseii y sustrato generó cambios significativos en las diversidades de Shannon (1D) y Simpson (2D). Finalmente, se evaluó la actividad biológica del extracto crudo obtenido de colonias recolectadas en el barco San Luciano. Se obtuvieron tres fracciones del extracto. La actividad biológica se evaluó utilizando ensayos de letalidad en nauplios de Artemia salina y pruebas de inhibición de aislados bacterianos asociados a la gorgonia Leptogorgia alba con el EC a diferentes concentraciones y a diferentes tiempos. La mayor letalidad de nauplios se alcanzó a las ocho horas con una concentración de 10 mg/mL de extracto crudo, con una DL50 máxima de 3.22 mg/mL a las 18 h. Se obtuvieron 22 aislados bacterianos asociados a L. alba, de los cuales cuatro fueron inhibidas por el EC a una concentración de 10 mg/mL. Con bajas concentraciones del extracto (≤ 7.5 mg/mL) no se observaron efectos inhibitorios en las bacterias de L. alba. Solo la bacteria Grimontia celer evidenció un efecto inhibitorio a las 24 y 48 h, las otras tres (Fictibacillus solisalsi, Vibrio tubiashii y Ruegeria arenilitoris) presentaron inhibición solo a las 48 h. Estos resultados indican la capacidad tóxica del EC de C. riisei, con efectos letales sobre otros organismos, lo que contribuye a sus propiedades como agente invasor; además de ser una fuente de compuestos naturales con potencial biotecnológico. Se sugiere desarrollar e implementar medidas de control del coral copo de nieve para evitar su expansión a lo largo del Pacífico oriental.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109893
Programa educativo: DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCBA10263FT.pdf5.43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.