Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109892
Título: | Registro fósil de mamíferos (Chordata, Mammalia) megaherbívoros del Cenozoico tardío de Jalisco e inferencias paleoambientales de sus sitios de dispersión por medio de métodos ecomorfológicos |
Autor: | Aguilar Alonso, Ricardo Hernán |
Director: | Uribe Mú, Claudia Aurora |
Asesor: | Muñoz Urias, Alejandro Pulido Avila, Maria Guadalupe |
Palabras clave: | Fosil;Mamiferos;Chordata;Mammalia Megaherbivoros;Cenozoico;Paleoambientales;Dispersion;Etodos;Ecomorfologicos |
Fecha de titulación: | 3-sep-2024 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | RESUMEN El registro fósil de megaherbívoros del Cenozoico tardío de Jalisco es muy rico, pero poco estudiado; existiendo aún poca claridad sobre la identidad de las especies, gran confusión acerca de los yacimientos y un consecuente desconocimiento de la situación paleoambiental de los mismos. Por la importancia que estos organismos tienen en los ecosistemas y porque es un grupo bien representado en las colecciones del estado de Jalisco, se eligió para realizar un estudio ecomorfológico paleoambiental por medio de ecometrías. Previo a este análisis se condujo un estudio taxonómico detallado con revisión de ejemplares de las principales colecciones del estado y una reevaluación de los yacimientos paleontológicos; incluyendo el reporte formal de nuevas localidades en la región. Estos aspectos constituyen el objetivo de este trabajo. Para el Mio-Plioceno, se reconocieron las especies: Teleoceras guymonense, Rhynchotherium falconeri, Stegomastodon primitivus, Gomphotherium hondurensis y cf. Megatylopus. Para el Cuaternario las especies: Mammuthus columbi; Cuvieronius hyodon, Eremotherium laurillardi, Megalonyx jeffersonii, Paramylodon harlani, Glyptotherium texanum y G. cylindricum, Camelops hesternus, Bison latifrons y Bison antiquus. El estudio de yacimientos arrojó que existen hasta este trabajo 41 localidades paleontológicas con restos de megaherbívoros del Cenozoico tardío de Jalisco que son consideradas válidas, ya sea porque cuentan con restos fósiles de respaldo o porque han sido descritas con suficiencia en la literatura. Ocho de ellas corresponden al Mio-Plioceno y 33 al Cuaternario. La localidad Lago de Chapala cuenta con la mayor diversidad, junto con la cuenca de Tecolotlán, por lo que las inferencias paleoambientales que se presentan aquí están basadas esencialmente en estos dos sitios, aunque se muestran también inferencias generales de otras de las localidades que presentan restos suficientemente informativos. Las inferencias paleoambientales indican que el área de Tecolotlán, de antigüedad mio-pliocénica presentaba un tipo de vegetación de bosque cerrado a abierto, según sugiere el promedio de índices de hipsodoncia y el promedio de masas corporales de los megaherbívoros presentes. Estos mismos índices muestran que la localidad Lago de Chapala, de antigüedad pleistocénica, tenía un tipo de vegetación de pastizal. La amplia diversidad de megaherbívoros y de ejemplares de esta localidad permitió realizar aproximaciones adicionales sobre el paleoambiente. A partir de la estimación de masas corporales totales se obtuvo una capacidad de carga mínima del ecosistema de 2,622.104 kg/km². Se calculó un requerimiento energético total para las especies estudiadas de 0.14722 MJ/año/m². Con base en esta información se estimó una productividad primaria fraccionaria de 2.45 MJ/año/m². iii Registro fósil de mamíferos (Chordata, Mammalia) megaherbívoros del Cenozoico tardío de Jalisco e inferencias paleoambientales de sus sitios de dispersión por medio de métodos ecomorfológicos |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/109892 |
Programa educativo: | DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT |
Aparece en las colecciones: | CUCBA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
DCUCBA10260FT.pdf | 14.38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.