Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/109889
Título: Establecimiento de un sistema de producción de Dioscorea sparsiflora Hemsley a partir de mini tubérculos
Autor: Espíritu Rodríguez, Mariela Monserrat
Director: Santa Cruz Ruvalcaba, Fernando
Asesor: Salcedo Perez, Eduardo
Hernandez Perez, Mireya Rosalba
Castañeda Nava, José Juvencio
De La Cruz Larios, Lino
Palabras clave: Establecimiento;sistema;Produccion;Dioscorea;Sparsiflora Hemsley;Mini;Tuberculos
Fecha de titulación: 10-dic-2024
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: RESUMEN El tubérculo obtenido de plantas del género Dioscorea conocido en México, como “camote de cerro”, es un recurso de gran valor para muchas comunidades. Se consume ampliamente en el Occidente del país y se utiliza en la medicina tradicional para aliviar los síntomas de la menopausia. Contiene valiosos metabolitos secundarios, principalmente diosgenina, de interés en la industria farmacéutica y alimentaria. Su incorporación al cultivo, representa una gran oportunidad para coadyudar con la seguridad alimentaria en México, ya que no se cultiva y se explota sin regulación, desencadenando serios problemas como la reducción, incluso pérdida del material genético; así como fuerte erosión del suelo; por lo anterior, es necesario desarrollar una forma de propagación que permita incorporarlo al cultivo agrícola a mayor escala. Un gran desafío es la obtención de tubérculos de Dioscorea, así como la presencia de dormancia, condición que limita la producción a un ciclo por año en los países productores de este tubérculo. El objetivo del presente trabajo fue inducir el desarrollo de mini tubérculos de Dioscorea sparsiflora en plántulas obtenidas in vitro, y adaptadas a condiciones de invernadero, con el fin de que estos puedan ser utilizados como material de siembra, así como romper el estado de dormancia en estos y también en trozos de tubérculos. Para lo anterior se evaluó el efecto de la aplicación foliar de diferentes reguladores de crecimiento en invernadero para la inducción de mini tubérculos en dos accesiones de D. sparsiflora (112 y PA), también se realizaron diversos experimentos con el fin de elevar el porcentaje de sobrevivencia de plantas provenientes de un ambiente in vitro a un ambiente ex vitro, esto mediante la modificación del sustrato, la fertilización y el tipo de contenedor; por otro lado, con la intención de controlar la dormancia y poder facilitar el tener más de un cultivo al año, se probó la exposición de mini tubérculos y trozos de tubérculos a diversos fotoperiodos, temperaturas y concentraciones de retardantes de crecimiento; finalmente se plantaron en campo los mini tubérculos en 2021 y 2022 con la intención de documentar el desarrollo de las plantas en comparación con el uso de trozos de tubérculos (ciclo 2021) y comparando mini tubérculos de primera y segunda generación (ciclo 2022). El uso de 100 mg L-1 de ácido giberélico y de 300 y 600 mg L-1 de trinexapac etilo, mejoró la obtención de mini tubérculos en las dos accesiones utilizadas. En el caso del control de la dormancia, tanto en trozos como en mini tubérculos, se logró que los brotes rompieran su estado de dormancia mediante una incubación continua a una temperatura de 27 °C en oscuridad, así como la exposición a 0.4 g L-1 de trinexapac etilo. Para la plantación en campo, en el ciclo 2021 los trozos superaron a los mini tubérculos en todas las variables evaluadas, en el ciclo 2022, se observó una mejora con el uso de mini tubérculos de segunda generación, debido a que tenian un peso mayor que los de primera generación. Finalmente, en el acondicionamiento de plantas se consisguió mejorar la sobrevivencia con el uso de un sustrato con mezcla de 40% turba de musgo, 20% fibra de coco y 40% tezontle, medio líquido y el uso de plantas de 2 meses de incubación in vitro.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109889
Programa educativo: DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCBA10257FT.pdf10.72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.