Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109880
Título: | ENSEÑANZA-APRENDIZAJE INDIVIDUALIZADO DE TEMAS DE ÁLGEBRA EN EL CETIS 161, A TRAVÉS DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA MEDIADA POR TECNOLOGÍAS |
Autor: | Coles Medina, Jonathan |
Director: | Alarcón Martínez, Teresa Efigenia |
Palabras clave: | Tecnologias Para El Aprendizaje;Educacion;Tic;Estrategias Didacticas;Aprendizaje Individualizado;Matematicas |
Fecha de titulación: | 3-sep-2024 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | El Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS) 161, es uno de los planteles educativos pertenecientes a la Dirección General Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI). En el CETIS 161 existe la necesidad de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en el que participan docentes y estudiantes respecto a la materia de Álgebra. Para esto los docentes de matemáticas del plantel buscan implementar estrategias innovadoras de enseñanza, adaptadas a su contexto escolar en donde además de la parte pedagógica de la estrategia también se contemple la enseñanza de las matemáticas con ayuda de tecnología de tal manera que se logren implementar procesos de enseñanza y aprendizaje que tome en cuenta las necesidades individuales de los estudiantes. Dado que la individualización de la enseñanza es una estrategia que ha reportado tener buenos resultados en el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes (Bach Kolling, 2020; Crowley, 2018; Keuning & Geel, 2021; López & Toledo, 2020; Mills, 2018; Small, 2020; Spruel, 2020; C. A. Tomlinson et al., 2003; Geel et al., 2019; Varela Uribe et al., 2021; Wilson, 2018; Yilmaz, 2017) y que además, el realizar adaptaciones a los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con las características de los estudiantes forma parte de los parámetros establecidos en el marco de calidad educativa definido en la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) (INEE, 2017a), los docentes del CETIS 161 han hecho esfuerzos adaptando su práctica docente con la finalidad de que se pueda implementar la enseñanza individualizada, sin embargo, en el contexto específico del CETIS 161: Estudiantes con rezago en matemáticas. 1 Aulas con gran cantidad de estudiantes, entre 40 y 50 en el turno matutino y entre 30 a 40 en el turno vespertino. Infraestructura tecnológica deficiente, con falta total o mala calidad de Internet, acceso limitado a los laboratorios de cómputo y con falta de un formato ágil para el intercambio de materiales didácticos entre el docente y los estudiantes. Uso a un nivel básico de la tecnologías por parte de los estudiantes y poca o nula implementación de tecnología en el aula por parte de los docentes. Recursos económicos limitados por parte del CETIS 161 y de la comunidad estudiantil, lo que dificulta acceder a herramientas de software adaptativas que tienen un costo por suscripción. Los docentes de matemáticas encuentran dificultades al tratar de implementar estrategias para definir objetivos de aprendizaje y trayectorias individualizadas, adaptar materiales educativos (tareas, exámenes, material de estudio), dar retroalimentación individualizada, monitorear de manera ágil el nivel de logro de sus estudiantes, y otras actividades dirigidas a la atención personalizada de los estudiantes (Blase, 1986; Chirwa, 2008; Graf et al., 2014; Huda et al., 2017; Miller, 1976; Pástor et al., 2021; Stager, 2007; Tinajero et al., 2011; Ujir et al., 2020; Williams, 2012; Winter, 1988). La mejora en el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas es un objetivo educativo que está presente en investigaciones internacionales, nacionales, regionales e incluso dentro de un centro educativo, cada uno de estos ámbitos presenta retos particulares, uno de los retos que es común en todos los ámbitos es el de la evaluación de dicho proceso. A nivel internacional existen diferentes perspectivas conceptuales desde las 2 cuales se abordan los temas del proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. En el ámbito internacional se han realizado estudios con la finalidad de analizar la diversidad de formas en que las matemáticas escolares se manifiestas en nuestro mundo, se han realizado comparaciones entre los diferentes enfoques para el currículo, las oportunidades de aprendizaje, la preparación y educación continua de los docentes, las formas en las que se concibe y práctica la enseñanza, así como la influencia que tiene la interacción con la cultura, la política y la economía en resultados como el desempeño de los estudiantes y la disposición matemática. Como resultado de dichos estudios se pretende ayudar a los investigadores a formular nuevas hipótesis sobre qué factores podrían ser innovadores para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en sus propios contextos locales y nacionales (Son et al., 2017). |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/109880 |
Programa educativo: | MAESTRIA EN TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE |
Aparece en las colecciones: | CUVALLES |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUVALLES10093FT.pdf | 3.3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.