Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/109870
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorRomo Gutiérrez, Alessandro
dc.date.accessioned2025-08-26T18:04:48Z-
dc.date.available2025-08-26T18:04:48Z-
dc.date.issued2025-01-14
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/109870-
dc.description.abstractLos polímeros electrodonadores PBQ5 y PBQ6, que poseen como subunidad aceptora al grupo quinoxalina, destacan por su elevada eficiencia de fotoconversión (PCE) en interfaces fotovoltaicas que incluyen a la molécula aceptora Y6 y sus derivados. En esta investigación se propone, en primera instancia, un análisis químico-computacional de la estructura electrónica de los donadores PBQ5 y PBQ6 para conocer, a una escala fundamental, las propiedades y aspectos que favorecen su desempeño sobresaliente como dispositivos fotovoltaicos. Aunado a ello, se contrastaron numéricamente los resultados obtenidos para cada sistema donador de electrones y se identificaron las razones por las que las capas fotoactivas en las que participa PBQ6 exhiben una mejor PCE en relación a aquellas que están conformadas por PBQ5. En segundo lugar, se plantea el estudio de las variantes de PBQ5 y PBQ6 con sustituciones en el halógeno presente en su estructura molecular de flúor por cloro y flúor por bromo, con el fin de evaluar los efectos que conlleva el cambio en la halogenación y sus posibles implicaciones en sus características químicas, ópticas, electrónicas y, por ende, en los parámetros que determinan su eficiencia. Entre los logros del presente trabajo está el de explicar, a partir de la información obtenida de los cálculos computacionales, el mejor desempeño del donador PBQ6 en comparación con su similar PBQ5 cuando ambos se combinan con el aceptor Y6, así como el de proponer sistemas donadores de electrones basados en PBQ6 y PBQ5 que podrían tener una eficiencia superior a la de las moléculas originales.
dc.description.tableofcontentsÍndice general 1. Antecedentes 1 1.1. Las celdas solares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.1.1. El espectro solar y los flujos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.1.2. Procesos y problemas de recombinación . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 1.1.3. Los parámetros fotovoltaicos, su medición y significado . . . . . . . . 13 1.1.4. Las celdas solares orgánicas (CSO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 1.1.5. Celdas solares orgánicas de heterounión en volumen (BHJ) . . . . . . 16 1.1.6. Fotoconversión en una BHJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 1.1.7. El rol del donador de electrones en una BHJ . . . . . . . . . . . . . . 19 1.2. Los polímeros electrodonadores PBQ5 y PBQ6 . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 1.3. BTP-4Br: un electroaceptor propuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 2. Planteamiento del problema 25 3. Justificación 27 4. Hipótesis 29 5. Objetivos 30 5.1. General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 5.2. Específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 6. Metodología 31 6.1. Aceptor BTP-4Br . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 6.2. Donadores PBQ5 y PBQ6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 7. Resultados y discusión 33 7.1. Aceptor BTP-4Br . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 7.1.1. Análisis inter e intramolecular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 7.1.2. Matrices de densidad de transición (TDM) . . . . . . . . . . . . . . . 39 7.1.3. Estudio del complejo donador/aceptor . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 7.2. Donadores PBQ5 y PBQ6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 7.2.1. Caracterización y estimación teórica de parámetros fotovoltaicos . . . 47 7.3. Análisis intra e intermolecular de las interfaces PBQX:Y6 y PBQX:BTP-4Br 72 7.3.1. Potencial electrostático y campo eléctrico intermolecular . . . . . . . 72 7.3.2. Matrices de densidad de transición (TDM) . . . . . . . . . . . . . . . 78 7.3.3. Estados de transferencia de carga (CTS) . . . . . . . . . . . . . . . . 83 7.3.4. Interacciones no covalentes (NCI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 7.3.5. Momento dipolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 7.4. Cinética de la transferencia de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 7.4.1. Energías de reorganización y tiempos de vida de la excitación . . . . 98 7.4.2. Constantes de velocidad asociadas al transporte de carga . . . . . . . 100 8. Conclusiones 110 A. Publicaciones y congresos 113 B. Selección de la metodología 116 B.1. Funcional y conjunto de funciones base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 B.2. Número de unidades de los polímeros PBQ5 y PBQ6 . . . . . . . . . . . . . 119 C. Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) y funcional híbrido HSE 123 C.1. Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 C.2. El funcional de Heyd, Scuseria & Ernzerhof (HSE) . . . . . . . . . . . . . . . 128 Bibliografía 131
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleCaracterización teórica y aproximación al desempeño fotovoltaico de los sistemas electrodonadores PBQX (X = 5, 6, 5-Cl, 5-Br, 6-Cl, 6-Br) y de los electroaceptores BTP-4X (X = F, Cl, Br, I, H)”
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderRomo Gutiérrez, Alessandro
dc.coverageLAGOS DE MORENO, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
dc.degree.departmentCULAGOS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
dc.contributor.directorRodríguez Zavala, Jaime Gustavo
dc.contributor.codirectorCisneros García, Natanael
Aparece en las colecciones:CULAGOS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCULAGOS10012FT.pdf72.37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.