Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/104899
Title: NUEVO MODELO DE PREDICCIÓN PARA LA MORTALIDAD DE LOS PACIENTES CON INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST: VALIDACIÓN DE LOS CLASIFICADOS EN RIESGO ALTO Y MUY ALTO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS CORONARIOS, HOSPITAL DE ESPECIALIDADES, CENTRO MEDICO NACIONAL DE OCCIDENTE. IMSS
Author: Uribe Haro, Miguel
metadata.dc.contributor.director: Parra Michel, Rodolfo
Advisor/Thesis Advisor: Rodríguez Zavala, Guillermo De Jesús
Keywords: Modelo De Prediccion;Mortalidad;Infarto Agudo Al Miocardio
Issue Date: 31-Dec-1969
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: Antecedentes. El infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST se encuentra en las primeras causas de muerte en nuestro país, este se presenta con una gran variedad de escenarios clínicos y paraclínicos, con diferentes pronósticos de mortalidad y morbilidad. Existen diferentes escalas predictoras de riesgo de mortalidad y morbilidad generales y específicas, pero no siembre son aplicables a nuestros pacientes. En la Unidad Coronaria del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente se realizó un modelo predictor de mortalidad constituido por 6 variables previamente definidas pero la investigación aún no ha sido publicada, las variables son: el puntaje SOFA, la clasificación de Killip y Kimball, los valores séricos de la urea, del BNP, la elevación del ST en AVL y la necesidad de maniobras de reanimación avanzada. (Carcaño, Parra, Hernández 2019 et al). En el año 2021 se realizó un diseño metodológico de prueba diagnóstica que logró la validación del modelo para la subpoblación de riesgo bajo y muy bajo con un buen valor predictivo negativo (Rojas, Parra, Hernández 2021 et al), a pesar de no haber podido conseguir la muestra poblacional por motivos de la pandemia reciente, sin embargo, es necesario la complementación del estudio en los estratos de alto y muy alto riesgo, por lo que el presente diseño metodológico pretende dar continuidad a estos estudios de manera secuencial. Objetivo. Validar un modelo de predicción para mortalidad de pacientes con infarto agudo con elevación del segmento ST clasificados con algo y muy alto riesgo en la Unidad de cuidados intensivos coronarios del Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS. Material y métodos. Estudio de cohorte retrospectivo que incluye pacientes mayores de 18 años con infarto agudo al miocardio y con una calificación de alto y muy alto riesgo el modelo predictor de riesgo cumpliendo con los criterios de inclusión, además de contar con la información necesaria clínica y paraclínica para completar el modelo y calcular el riesgo del paciente. A su ingreso se aplicará el modelo de mortalidad el cual incluye los siguientes puntos: Escala de Killip y Kimball, puntuación SOFA, reanimación cardiopulmonar, niveles séricos de urea y BNP, elevación del segmento ST en AVL. El seguimiento del paciente inicia con el ingreso del paciente a UCIC y finaliza al alta del servicio de cardiología o UCIC ya sea por mejoría o por defunción. Se calculó tamaño de la muestra para cada uno de los grupos de riesgo; riesgo muy alto: 28 pacientes, riesgo alto: 128 pacientes, riesgo bajo: 120 pacientes y riesgo mínimo: 120 pacientes. La estadística descriptiva se realizará en variables cuantitativas con medidas de tendencia central y dispersión, las variables cualitativas se presentarán el número total de datos con frecuencias relativas correspondientes a cada grupo. En la estadística inferencial la diferencia entre grupos variables cuantitativas con distribución paramétrica se analizará mediante la prueba de ANOVA, y las variables con distribución no paramétrica con prueba de Krusskall Waliis o U de Mann Whitney; las variables cualitativas mediante la prueba de X2. Una vez obtenido el modelo de predicción se realizará calculo correspondiente al riesgo relativo, riesgo absoluto, mediante la X2 de Pearson. El estudio se apegará al marco legal y ético del IMSS y de las normativas nacionales e internacionales, sometiéndose a evaluación en el comité de ética y de investigación correspondiente. Recursos e infraestructura. La Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios de la Unidad de Medica de Alta Especialidad, Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente cuenta con los recursos humanos y materiales para la ejecución del estudio, y no se requieren de recursos adicionales a los usualmente utilizados para la atención medica de los pacientes con IMACESST. El trabajo en su totalidad se llevará a cabo del 1 de noviembre de 2021 al 31 de octubre de 2022. Experiencia de Grupo. El equipo de trabajo en este proyecto cuenta con los conocimientos necesarios para el desarrollo de estudios clínicos y de experiencia en la publicación de los mismos.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/104899
metadata.dc.degree.name: ESPECIALIDAD EN CARDIOLOGIA IMSS CMNO
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
ECUCS10977.pdf
Restricted Access
584.32 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.