Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/98023
Título: Formación de primeros respondientes en primeros auxilios en docentes Universitarios del CUCSH campus Belenes en Zapopan, Jalisco 2023
Autor: Macias Caloca, Luis Fernando
Director: Rodríguez Correa, Grissel
Fecha de titulación: 8-dic-2023
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Tomando como punto de partida y considerando la necesidad del hombre desde tiempos antiguos de crear grupos para así vivir y proliferar, en un sentido arcaico y sin darse cuenta de lo que hacían, es de conocimiento general que desde tiempos antiguos se han tomado ciertos tipos de medidas para protegerse entre ellos, sus asentamientos o sus pertenencias, si bien mucho de ello lo hacían con base en malas experiencias y tomando esos puntos a mejorar para ir fortaleciéndose, el instinto de supervivencia del ser humano es el más grande vestigio de la Protección Civil. Es de esta manera que en la actualidad la Protección Civil como es conocida, surge a partir de los tratados de Ginebra de 1949, ello a raíz de la segunda guerra mundial y la necesidad del mundo de brindar protección en diversos temas, a partir de tales tratados es que comienzan a realizarse esfuerzos para alentar a la población e intentar crear consciencia de la necesidad e importancia que se tiene en la prevención, sobre todo en el tema de riesgos (Gelman, 1996). En México, la Protección Civil se establece a raíz del temblor de 1985 en la Ciudad de México y con el antecedente del desbordamiento del río Pánuco en el estado de Veracruz en 1966 (Morán, 2017). No obstante, en el país se percibe una escasa conciencia social en el tema de prevención de accidentes y desastres, especialmente aquello relacionado al conocimiento y técnicas, ya que se reacciona y se prepara para atender las emergencias, no para prevenirlas. Siendo esto último relevante, puesto que capacitarse y prevenir incidentes se verá reflejado en aspectos como la disminución de gastos y costos para instituciones o empresas, elementos importantes dentro de una sociedad hablando tanto grupal como individualmente (Sánchez, 2018). Es en este sentido que en determinadas situaciones, ya sean instituciones o empresas, si bien existen normatividades, leyes o reglamentos que regulan o intentan regular a la población para tener mayor seguridad y una cultura de prevención más estructurada, las instancias mencionadas aunque cumplen con lo estipulado o con lo mínimo requerido, en algunos casos resulta insuficiente, esto debido a que si se realiza un diagnóstico detallado de las necesidades en ciertas áreas se evidencia que lo mínimo requerido no es suficiente para evitar daños considerables tanto para personas, como para muebles o inmuebles en caso de algún accidente o siniestro. Particularmente, esta investigación centra la atención en considerar que, dentro de las instituciones educativas, son visibles y conocidos los lineamientos básicos que se piden dentro de la normatividad y las leyes vigentes (Ley general de protección civil, 2012), como el tener una unidad médica, contar con botiquín de primeros auxilios o cierto número de extintores, también es notorio que esto no es suficiente para poder atender las necesidades de la población que albergan. Específicamente en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) campus Belenes, si bien se cubren las necesidades básicas que se piden por norma como tener una Unidad Interna de Protección Civil (UIPC), rutas de evacuación, extintores y botiquín de primeros auxilios, esto no es suficiente, ya que la capacidad con la que se cuenta para temas de respuesta a emergencias es muy baja a comparación de las necesidades que se requieren de acuerdo al número de personas que se encuentran. De este modo, considerando las emergencias médicas que se han llegado a presentar de manera cotidiana, aunado con el territorio geográfico donde está situado el campus, siendo este en el municipio de Zapopan Jalisco y cercano a una de las fallas geológicas de la zona de Tesistán y la placa de cocos, tal como los estudios de 2016 del académico de la Universidad de Guadalajara Carlos Suarez Placencia donde se advierten respecto al constante movimiento sísmico que se produce (González, 2016), es que se tiene como objetivo de esta investigación el identificar cual es la preparación con la que cuentan los profesores del campus para afrontar las contingencias a las que se expone toda la población del Centro Universitario, siendo los docentes quienes por tener una mayor cercanía con la población del campus tanto de estudiantes como trabajadores administrativos y por la naturaleza de sus funciones los ideales para tener la preparación de primeros respondientes en primeros auxilios y de esta manera identificar la necesidad que se tiene de una capacitación o un programa de prevención de acuerdo a las necesidades del campus. Es importante señalar que se hará uso del concepto Primeros Respondientes como la persona que participa en una situación de emergencia aunque no sea profesional de la salud, quien revisa y activa el servicio médico de ser necesario, siendo esto lo que comúnmente se conoce como atención pre hospitalaria, y la actividad de Primeros Auxilios queda definida como la atención que se le da a una persona que sufrió un accidente en lo que llega un médico o profesional paramédico para brindarle el apoyo necesario y que este determine las consecuencias del accidente ya sea para trasladarlo a un hospital o no (Montoya, 2006). Este estudio se llevó a cabo basándose en las aptitudes brindadas por el programa de Maestría en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Estas aptitudes posibilitaron la adquisición de conocimientos necesarios para identificar de manera temprana los factores de riesgo presentes en la organización. También permitieron la capacidad de administrar, negociar, implementar y monitorear programas especializados destinados a prevenir y controlar los riesgos laborales derivados de las tareas diarias y el entorno de trabajo. Esta tesis está estructurada de la siguiente manera: cada capítulo y apartado cuenta con una descripción correspondiente, acompañada de referencias y citas en formato APA sexta edición (2010). Se ha seguido la guía para el diseño de investigación proporcionada por la coordinación de posgrado del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. El primer capítulo se enfoca en el planteamiento metodológico general, abordando puntos como la realidad problemática, los objetivos, la pregunta de investigación, los instrumentos de recolección y las delimitaciones de la investigación. El segundo capítulo se centra en el marco teórico, que incluye antecedentes, base legal y marco conceptual. El tercer capítulo aborda el desarrollo del planteamiento metodológico, donde se concentra la información relacionada con el análisis de la información y la síntesis de resultados. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones respaldadas por las referencias y los anexos necesarios.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/98023
Programa educativo: MAESTRIA EN GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA11097FT.pdf922.71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.