Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81888
Título: Estructura y composición de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en el Centro Ecoturístico Amixtlán, Zapotitlán de Vadillo, Jalisco, México.
Autor: Reynoso Campos, José Javier
Asesor: Vasquez Bolaños, Miguel
Navarrete Heredia, José Luis
Quiroz Rocha, Georgina Adriana
Palabras clave: Biomasa;Mesofilo De Montaña;Coeficiente De Similitud
Fecha de titulación: 21-nov-2019
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Las hormigas constituyen uno de los grupos más prósperos dentro de los insectos. Son consideradas ideales para ser objeto de estudios de biodiversidad ya que presentan alta diversidad taxonómica y funcional, son fáciles de colectar, presentan dominancia numérica y de biomasa en la mayoría de los hábitats terrestres. En México se han realizado trabajos taxonómicos y ecológicos en la mayoría de tipos de vegetación pero en gran parte en donde se buscan diferencias entre sitios se centran solo en la riqueza y abundancia de especies y cómo ésta varía dependiendo el disturbio o el cambio de vegetación, sin incluir los grupos funcionales ni la estructura de las comunidades. Este trabajo contribuye al conocimiento de la riqueza de hormigas del estado de Jalisco ya que se obtuvieron 1077 individuos y 35 especies en donde 17 de estas fueron registros nuevos para la entidad, para obtener estos resultados se pusieron 252 trampas con 4 métodos diferentes de colecta. Así también se realizó una lista comentada de las 32 especies determinadas con información de su diagnosis, distribución en México y en qué tipo de vegetación fue encontrada. La comparación de los valores del índice de Shannon con la prueba de t de Hutcheson nos dice que los sitios y temporadas no son muy diferentes entre sí con excepción del sitio 2 (mesófilo de montaña), los valores de Simpson y de equitatividad de Pielou nos hacen ver que no hay especies dominantes en ningún sitio o temporada. No se encontraron diferencias significativas entre las frecuencias de captura de los sitios ni las temporadas y al realizar el método NMDS utilizando como distancias el coeficiente de similitud de Jaccard y el análisis ANOSIM para comparar la composición de especies solo se formaron grupos en las temporadas, la composición de especies de los sitios no fue lo suficientemente diferente para agruparse. Estos resultados difieren de otros trabajos de hormigas donde se comparan diferentes sitios y diferentes épocas del año. Tampoco se encontraron diferencias significativas entre la composición ni la frecuencia de captura de los grupos funcionales entre sitios n temporadas, lo cual confirma lo encontrado con las especies. En el estudio de granulometría de suelo que se realizó para ver si el suelo presentaba un porcentaje mayor al 50% de partículas menores a 0.2 mm ya que un estudio realizado en 2017 dice que si este porcentaje se cumple la diversidad y abundancia de hormigas serán menores, el resultado fue que más del 65% de estas muestras entran dentro de las categorías de arenas finas y muy finas que son partículas menores a 0.2 mm.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81888
https://wdg.biblio.udg.mx
Programa educativo: Maestría en Ciencias en Biosistemática y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCBA10079.pdf
Acceso Restringido
906.57 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.