Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81861
Título: Estudio sistemático de Sedum sección Sedastrum (Crassulaceae)
Autor: Ramírez Ulloa, Raúl Manuel
Asesor: Carrillo Reyes, Pablo
Rodríguez Contreras, Aarón
De Nova Váqzuez, José Arturo
Palabras clave: Clado Acre;Grupo Natural;Caracteres Moleculares;Caracteres Morfologicos;Filogenetica;Sempervivoideae.
Fecha de titulación: 31-ene-2017
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: La familia Crassulaceae forma un grupo natural. No obstante, la delimitación genérica es complicada. El caso más drástico es el género Sedum, el más grande de la familia, con una amplia distribución geográfica. Algunos botánicos han propuesto su segregación en géneros independientes. Un caso particular es Sedastrum, descrito por Rose en 1905 como un género nuevo y reconocido por autores posteriores como una sección de Sedum. Las características morfológicas que definen al grupo son sus densas rosetas basales con hojas carnosas, pubescentes; inflorescencia paniculada y carpelos ovados con una concavidad en la base. El alcance de este trabajo tiene tres propósitos. El primero, evaluar la monofilia del grupo, segundo, establecer las relaciones filogenéticas entre sus miembros y tercero, poner a prueba la validez de los caracteres morfológicos actualmente utilizados para su reconocimiento. Fueron utilizadas secuencias de ADN y caracteres morfológicos. Las regiones usadas consistieron de la sección transcrita externa (ETS) e interna (ITS) del ADN nuclear ribosomal y el intrón rpS16 del ADN del cloroplasto. Por otra parte, fueron codificados 45 caracteres morfológicos. Se realizaron análisis de Máxima Parsimonia, Máxima Verosimilitud e Inferencia Bayesiana. Para los datos por separado y en conjunto, se calcularon los índices de soporte bootstrap y las probabilidades posteriores según el caso. Los resultados sugieren que Sedastrum es un grupo natural definido principalmente por la presencia de una cavidad en la base de los carpelos, la forma oblongo-elíptica de sus hojas y la esencia fétida de sus flores. No obstante, su relación con otros linajes norteamericanos de Sedum no está totalmente resuelta.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81861
https://wdg.biblio.udg.mx
Programa educativo: Maestría en Ciencias en Biosistemática y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCBA10055.pdf
Acceso Restringido
650.54 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.