Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81169
Título: La Conciliación del Itinerario Vital en Estudiantes de Maestría
Autor: Arce Casas, Pedro Octavio
Asesor: Planas Coll, Jordi
Enciso Ávila, María Isabel
Iñiguez Rodriguez, Edgardo
Miller Flores, Dinora
De Vries, Wietse
Palabras clave: Maestria;Estudiantes;Itinerarios;Necesidades;Trabajo
Fecha de titulación: 23-sep-2019
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: Esta tesis analizará la construcción de itinerarios vitales; éstos se entienden como las transiciones que hacen estudiantes de maestría entre distintos ámbitos sociales de la vida. Se expresan metafóricamente como puntos de navegación. La perspectiva teórica es holística, ya que para su construcción sitúa a la persona en el centro del análisis como un agente que toma decisiones dentro de distintos contextos simultáneamente y lo hace con relación a su rol de género. En la segunda mitad del siglo pasado, la educación superior tuvo un crecimiento denominado expansión de la educación superior. Posteriormente, como se podrá ver en el primer capítulo de esta tesis, ese incremento pasó al posgrado y principalmente a la maestría, mayoritariamente en el sector privado, en ciencias económico-administrativas y con un protagonismo femenino. La diversidad está vinculada a la expansión, es decir, al aumento de estudiantes de nivel superior. Las personas que estudian una maestría —para hablar en específico del caso que se trata aquí— son diferentes por edad. Lo que anuncia que están en distintos momentos de su vida profesional. También de la familiar, aquí tratada de manera más amplia como los modos de vida y cuidados. Por lo que la universidad requiere vislumbrar al estudiantado más allá de un conjunto homogéneo de personas. Metodológicamente se tomó como caso de estudio a 486 estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de 6 Guadalajara. Se escogió el nivel de maestría por ser el nivel que cuenta con mayor matrícula en México, y a ese Centro, por ser representativo del campo disciplinar con mayor matrícula, tanto femenina como masculina. El interés en este estudio radica en la necesidad de conocer a las personas que estudian una maestría en sus expectativas y necesidades en un sentido amplio. Es decir, ingresan al posgrado como parte de una estrategia de vida más amplia que incluye un proyecto de vida profesional y de modos de vida, que además están interrelacionados. La utilidad de este estudio reside el requerimiento institucional de saber quiénes son sus estudiantes para gestionar sus programas académicos. En específico, las necesidades e intereses de contenidos, posibilidades de organización de tiempo, así como acceso a políticas públicas que se abordarán en el primer capítulo. La estrategia teórica y metodológica, como ya se refirió, es el itinerario vital. Concepto que a manera de metáfora de navegación enfoca a la persona que estudia como alguien que simultáneamente participa en varios ámbitos de la vida, para esta tesis son: los estudios, trabajo y modos de vida y cuidados. Tiene la potencialidad de observar diversidad en grupos de personas, incluidos aspectos de género, así como de analizarlas y compararlas. Con ello se ofrece una reflexión más amplia sobre una población estudiantil, en la que se develen desigualdades. La construcción de género con la que una persona se identifica, influye en las decisiones que toma en su vida y de alguna manera, la de estudiar una maestría; 7 también está presente en la participación de la persona en los otros ámbitos, trabajo y modos de vida y cuidados. Es una categoría sociológica, el género, para analizar diversidad y desigualdad. Por lo que es primordial en esta tesis. La conciliación es un concepto que articula la relación del género con el itinerario vital. Ésta tiene dos sentidos, uno estrecho en la distribución de tiempo entre familia y trabajo. El otro amplio en la percepción de la satisfacción en la participación y en el involucramiento de la persona en esos ámbitos. El concepto se ha aplicado en la interrelación de los ámbitos familia y trabajo desde la perspectiva de los conflictos de participación que tienen personas adultas. En esta tesis el concepto se amplió de sólo conciliación trabajo-familia, a conciliación estudios, trabajo y modos de vida y cuidados. De acuerdo a estos conceptos el objetivo de esta investigación es; analizar a los estudiantes de maestría desde la diversidad en sus itinerarios vitales, el cual es de transiciones entre ámbitos como trabajo, estudios y modos de vida y cuidados; así como la conciliación que hacen entre estos ámbitos durante el trazo de estos itinerarios. Por medio de conocer mediante un proceso de reconstrucción; ¿cuáles son los distintos itinerarios vitales que los estudiantes trazan durante la maestría en sus trabajos, estudios y modos de vida y cuidados desde una perspectiva de género? El proponer una investigación sobre un periodo de la vida de un grupo de estudiantes es vida estudiantil. Es vida en sí misma, por lo que es longitudinal y 8 holística. Esto requirió, técnicamente, recabar información en dos momentos y posteriormente analizarla en retrospectiva. El primer momento, la foto fija, es la información de cómo llegan a la maestría en términos de esa primera transición. Por lo que los 486 estudiantes se encuestaron dentro de su primer año de la maestría. Con el alcance de censo para la población. La información recabada se utilizó para construir tipos de estudiante al ingreso. A partir de esa primera etapa para explicar la transición de hacerse estudiantes de maestría y su relación con los otros dos ámbitos, trabajo y modos de vida y cuidados hubo un segundo levantamiento. Corresponde a la película para reconstruir el itinerario que dibujaron a través de sus decisiones en los tres ámbitos del itinerario vital durante su paso por la maestría. Esta reconstrucción se recabó por entrevistas a estudiantes representativos de los tipos al final del último semestre de maestría. En la cual accedieron a participar 22 estudiantes. Los cinco capítulos que constituyen la tesis contienen como principales argumentos, los siguientes: Capítulo 1, el contexto nacional de posgrados en México, se revisó una década anterior al inicio de esta investigación, en el 2015. Estos diez años eran a los que se tuvo acceso a la información en los sitios en línea de organismos como: la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, el Sistema de Información y Estadística Educativa de la Secretaría de Educación Pública y el Consejo Mexicano de Posgrados. De los cuales se observó un 9 crecimiento de las maestrías, principalmente dentro del posgrado en general, que se dio dentro de un periodo de expansión del posgrado. Esta expansión estuvo caracterizada por ser mayoritariamente en el sector privado, en las ciencias económico administrativas y por tener un protagonismo femenino. En contraste en la Universidad de Guadalajara, incluido el caso de estudio que es el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, se ha enfatizado la acreditación de los programas de maestría dentro del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología con el correspondiente aumento de programas de maestría dentro de ese Padrón. Esta política nacional tiene como finalidad la generación de recursos humanos de alto nivel para el desarrollo del país. Una de sus estrategias para lograrlo es ofrecer becas de manutención mensual a los alumnos a cambio de dedicación exclusiva a los estudios. En las políticas de posgrado que competen al caso de estudio hay un conjunto de políticas que presentan los siguientes dilemas. Primero y directamente relevante, una política nacional de calidad que visualiza a un estudiante que sólo estudia. Segundo y de manera indirecta, una serie de programas y políticas para estudiantes madres. Tercero, programas académicos diseñados para estudiantes que trabajan, llamados ejecutivos. Todos tratados por separados, sin ninguna articulación o sin reconocer que habrá estudiantes diversos en un mismo programa. En el Capítulo 2, primero en el estado de la cuestión, las investigaciones sobre estudiantes en educación superior, con énfasis en el posgrado, han develado 10 que en las universidades los estudiantes son vistos únicamente como tales. Ha predominado en las universidades una visión incompleta del estudiante. Que ve a estas personas como sujetos pasivos con relación a la institución, pues sólo son usuarios de los servicios educativos que se les ofrecen. Contrario a esta visión, el estado del arte muestra que la persona que estudia hace más cosas además de estudiar ya que tiene objetivos en otros ámbitos de su vida donde los estudios son parte de una estrategia más amplia en su vida. Por lo tanto, estas personas pueden encontrar obstáculos en su paso por la universidad. Estos pueden ser por razones de género debido a la diversidad de personas que estudian; es decir, el rol de género en combinación con la edad y los modos de vida da distintos perfiles de estudiante. Mientras en la universidad hay una visión única e incompleta de la persona, una que sólo estudia. Entonces la universidad gestionaría sin tomar en cuenta la diversidad de personas en sus programas educativos. Un concepto importante teórica y metodológicamente son los modos de vida y cuidados, esfuerzo de esta tesis por enmarcar la vida que incluye a la esfera doméstica y familiar de manera amplia. En dependientes de cuidados, entendidos como los hijos, los adultos mayores como los abuelos y otros familiares que requieran de cuidados, enfermos crónicos o con alguna discapacidad. También el trabajo doméstico que está relacionado con la posición en la estructura familiar, la salida del hogar de origen y la organización de trabajo con otras personas con las que se comparte esa vivienda. 11 En el Capítulo 3, el marco metodológico ofrece una estrategia para analizar empíricamente a los sujetos objeto de esta tesis desde el individualismo metodológico. Esta perspectiva se aborda como elemento epistemológico del itinerario vital, reconoce la agencia del individuo y la relación de este con las estructuras sociales, es también a posteriori. Lo que permitió la reconstrucción del itinerario vital, la agrupación de personas similares en tipos de estudiante, su comparación y su seguimiento durante un periodo de tiempo. Por lo que en la parte técnica de ese capítulo se recabó información en dos momentos y con dos técnicas distintas. El primero al inicio de la maestría con una encuesta respondida por 486 estudiantes para encontrar tipos de estudiantes en la primera transición. El segundo una entrevista semiestructurada en el semestre final de la maestría a 22 que reconstruye el itinerario vital desde las expectativas de la persona con relación a la maestría, las transiciones que hicieron durante su vida estudiantil y como conciliaron esas transiciones. Los resultados se expondrán primero en el Capítulo 4, sobre la foto fija, primer acercamiento a los estudiantes de tipo cuantitativo. En el que se construyeron cinco tipos de estudiante por la primera transición, el ingreso a la maestría. Se caracterizan de acuerdo a la información que dieron respecto a informaciones de su trabajo, sus modos de vida y cuidados y sus estudios. Lo mismo en términos de la conciliación que hicieron en esa transición. De acuerdo a los dos sentidos para conceptualizar la conciliación, en ese primer acercamiento se analizó la información correspondiente al sentido estrecho de ésta, las horas de dedicación a cada ámbito. Y se describieron y compararon desde una perspectiva de género. 12 En el Capítulo 5, la película que es el análisis cualitativo, se buscó interpretar el itinerario vital e ilustrarlo desde las decisiones, las razones y los resultados de éstas. Las cuales concatenadas, construyeron el itinerario vital mientras se estudiaba la maestría en subsecuentes transiciones. Por último, explicaron la conciliación en su sentido amplio sobre el involucramiento de las personas, tanto los estudiantes como las personas con las que conviven. La investigación ofrecerá una panorámica de tipos de estudiantes que hay en la maestría. Así como un conjunto de filmes de itinerarios vitales. Con ambos se da testimonio de la diversidad y las desigualdades en itinerarios vitales, con una perspectiva de género en la conciliación entre: estudios, trabajo y modos de vida y cuidados.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81169
https://wdg.biblio.udg.mx
Programa educativo: DOCTORADO EN GESTION DE LA EDUCACION SUPERIOR
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCEA10002FT.pdf2.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.