Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/73685
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorDíaz Núñez, Verónica Livier
dc.contributor.authorGil Flores, Hugo
dc.date.accessioned2019-06-14T18:35:47Z-
dc.date.available2019-06-14T18:35:47Z-
dc.date.issued2012-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.isbn978-607-450-664-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/73685-
dc.description.abstractEl presente libro es resultado de las ponencias presentadas en dos even- tos realizados por el Departamento de Teorías e Historia, en colabora- ción con la Maestría en Educación y Expresión para las Artes, ambos adscritos a la División de Artes y Humanidades del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, de la Universidad de. Guadalajara. El primer evento de referencia, denominado "111 Coloquio Internacional de Teorías e Historia. Arquitectura, urbanismo, música, pintura, fotografía, teatro y danza", se efectuó en la Capilla del Mus,eo Regional de Guada- lajara, gracias al apoyo y colaboración del Instituto Nacional de Antro- pología e Historia (INAH) y de la doctora Angélica Peregrina, directora de este instituto; el evento se llevó a cabo del 22 al 26 de noviembre de 2010 con las siguientes mesas de trabajo: "Características del modelo pedagógico aplicado al programa educativo en artes"; "El proceso pro- yectual en arquitectura"; '1⁄2rquitectura, enseñanza y práctica profesional en el siglo XXI"; "Ciudad y región urbana"; "Ciudad y sustentabilidad, patrimonio edificado"; "En tomo al desarrollo cultural"; "Musicología- etnomusicología en el ámbitos de las teorías"; "La enseñanza musical en México: actualidad y perspectiva"; "Retos y problemática del arte actual. Aportaciones para el debate con dos vertientes: fotografía y pintura"; para cerrar con la mesa: "Pedagogía del teatro y la danza".
dc.description.tableofcontentsPresentación . PARTE l. Arquitectura, patrimonio edificado y ciudad: análisis y procesos para enfrentar los retos del siglo XXI l. Arquitectura sustentable: luna nueva utopía?. Laurence Bertoux 2. Trayectorias de crecimiento y especialización de las zonas metropolitanas de la región Centro-Occidente de México · en los umbrales del siglo XXI MarcoAntonioMedina Ortega ,, ) · r I( I 3. Participación ciudadana y patrimonio edificado: una experiencia 11 21 39 metodológica para el Centi:o Histórico de Ronda, España . 1 • ' • 65 María Luisa García Threna . ',1 4. Las intenciones del croquis arquitectónico . ;I .' f .¡, I ¡: 77 Ricardo Ortiz Rivera 1 ( '"ji J' l \. 5. Mito y arquitectura: un acercamiento conceptual en la proyectación arquitectónica . 1. • 103 Jorge Agustín García García 6. El nacimiento del pensamiento de la Ilustración en el sigl0 ~VIII ''·' en la Nueva España . 121 Adriana Ruiz Razura l ;1 , , • 7. Arquitectura conventual femenina en la GuadalajaFa n0vohispana. . 133 Gloria Astida Thomas Gutiérrez 8. El templo y convento de San Agustín en Guadalajara. Siglos XVI-XVIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 José Alfredo Alcántar Gutiérrez 9. Influencia del movimiento moderno en la forma urbana de Ciudad Obregón: el conjunto de vivienda obrera denominado Las Pichoneras y los almacenes generales de Depósito Yaqui, S.A. de C.V. . 165 Verónica Livier Díaz Núñez y Reyna Guadalupe Verdugo Silva 10. La formación de los nuevos arquitectos en el entorno actual . . . . 185 Miguel Ángel López Veloz Parte 11. Arte, creatividad y transdisciplina l. Artes: conocimiento, currículo y calidad educativa . . . . . . . 203 Elka Fediuk 2. Licenciaturas en arte y competencias genéricas: el tronco común de los programas de estudio de la Escuela de Artes de la UABC . . . 217 Sergio Rommel Alfonso Guzmán y Julio César Quintero Hernández 3. Algo sobre las estrategias de aprendizaje Germán Palacios Villalpando .. 225 4. La docencia y su práctica: una reflexión . . . . . . . . . . . 235 Hugo Cristóbal Gil Flores 5. El educador musical en México: formación académica y realidad laboral . . . . . . . . . . . . . . . . 245 Mayra Analía Patiño Orozco 6. Estética de la creación colectiva. Una mirada wittgensteniana 263 David Casacuberta Sevilla 7. Arte y ciencia de la astrofotografía Gerardo Ramos Larios 8. Límites teórico-metodológicos en la investigación semiótica 279 de la música . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 Irrna Susana Carbajal váca 9. Artistas, arte, mercado y espacios expositivos e instituciones en la era del fin de la Posmodernidad y el inicio de la Altermod,ernidad . . . . . . . . . . . . . . . . 303 Viviana Kuri Haddad 10. Proceso creativo de una coreografía de danza contemporánea: "Buscando el amor ideal" . . . . . . . . . . . . . . . 311 Martha Georgina Hickman Iglesias 11. La articulación del espacio y del espectáculo contemporáneo: creatividad en un escenario complejo . . . . . . . . Luis Femando Rojas Rangel 12. La creación artística: el proceso creativo Abraham Meñdoza Guerrero . 319 . 327
dc.formatapplication/PDF-
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rightsDíaz Núñez, Verónica Livier
dc.rightsGil Flores, Hugo
dc.titleVisiones transdiciplinarias de ámbitos creativos: arquitectura, arte y ciudad
dc.typeLibro
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.type.conacytbook-
dc.rights.accessOpenAccess-
dc.departmentCUAAD-
dc.rights.udghttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp-
Aparece en las colecciones:CUAAD

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
BCUAAD00068.pdf6.54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.