Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/73427
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorLopez Vazquez, Rosa Elvia
dc.date.accessioned2019-06-13T23:51:23Z-
dc.date.available2019-06-13T23:51:23Z-
dc.date.submitted2005
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/73427-
dc.identifier.urihttp://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl suelo es un recurso que el hombre aprovecha para satisfacer sus necesidades esenciales como lo es la alimentación, Mielniezuk y Schneider (1983). A través de los años el suelo ha estado en constante deterioro debido al manejo tradicional, así como al uso intensivo de la agricultura tecnificada, acciones como de mecanización agrícola, fertilización, deforestación, sobre pastoreo, uso intensivo de arado, rastras, monocultivos, entre otros, provocan cambios significativos en sus propiedades a condiciones inferiores a las originales" (.Mielniezuk y Schneider 1983). Otro factor que afecta directamente el medio del suelo es el cambio de uso del mismo, el cual merma sus condiciones, que luego se traducen en altos costos de producción por la compra de insumos y el bajo precio de los productos. (Barrera, 1999).
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 5 JUSTIFICACIÓN 6 OBJETIVOS 7 1 ANTECEDENTES 8 1.1 Descripción del cultivo de agave 8 1.2 Requerimientos ambientales del cultivo 9 1.3 Estudios relacionados en el ámbito local y regional 10 1 .. 4 Impacto. Económico, Ecológico Social. 13 1.4.1 Impacto ecológico 13 1.4.2 Impacto económico 14 1.4.3 Impacto social 15 1.4.4 Degradación del suelo 15 1.4.5 Sistema del cultivo de agave 18 2 METODOLOGÍA 20 2.1 Ubicación del área de estudio. 20 2.2 Condiciones biofísicas del municipio de Autlán 21 2.3 Selección y ubicación de la parcela 23 2.4 Torna de muestra. 24 3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 26 3.1 Características físicas de las parcelas 26 3.2 Formula para la aplicación de fertilizante 32 4 CONCLUSIONES 34 5 .RECOMENDACIONES 35 6 BIBLIOGRAFÍA 36 2 ÍNDICE DE CUADROS 1 superficie establecida con agave tequilero en el sur de Jalisco. 10 tomada de Vázquez et.al 2005 2 Costos de inversión e ingresos por hectárea para los cultivos de 14 maíz y Agave azul en el municipio de Autlán Fuente: Martínez et. al., (2003) 3 Características físicas del Terreno 27 4 Rangos norm~les de los análisis de suelo 28 5 Rangos comparativos de suelo entre los rangos normales y los 29 de las parcelas con cultivo de agave azul en el municipio de
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleANALISIS COMPARATIVO DE LAS PROPIEDADES FISICOQUIMICAS DEL SUELO EN DOS PARCELAS - LADERA Y VALLE - CULTIVADAS CON AGAVE AZUL - Agave tequilana Weber - EN AUTLAN, JALISCO
dc.typeExamen global teórico-práctico de Licenciatura
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderLopez Vazquez, Rosa Elvia
dc.type.conacytbachelorDegreeWork-
dc.degree.nameLicenciatura en Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios-
dc.degree.departmentCUCSUR-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorLicenciada en Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios-
Aparece en las colecciones:CUCSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
LCUCSUR00203.pdf
Acceso Restringido
655.54 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.